
El Ministerio de Educación de la provincia de Río Negro propuso una hora más de clases para que los alumnos de las escuelas primarias pasen más tiempo dentro del aula. Dicen que si sólo se agrega una hora durante los turnos mañana y tarde de las escuelas primarias los chicos tendrán a fin de año más de 34 días de clases que los que marca el calendario habitual. El horario escolar sería de 7.30 a 12.30 para el turno mañana y de 13.10 a 18.10 en el turno tarde.
La medida será propuesta en la próxima reunión por las paritarias provinciales de docentes que arrancan en febrero y sólo se llevará adelante si la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UNTER) lo acepta porque los funcionarios planean que sean los maestros también los que entren antes a la escuela y se vayan más tarde a su casa. Las cifras oficiales aseguran que los alumnos de las escuelas primarias de la Argentina tienen 750 horas de clases por año –si no faltan nunca y van todos los días al aula–, una cifra baja si se compara con las 1.000 horas de televisión que miran en el mismo período.
El ministro de Educación de la provincia, César Barbeito, dijo que la propuesta será formalizada en la próxima reunión de paritarias, que fue postergada para el 8 o 9 de febrero, ya que inicialmente estaba prevista para fines de enero. “Una hora más por día significarán 34 días de clases más en el ciclo escolar”, reconoció el ministro, quien adelantó que aún no realizó la propuesta de manera formal a los dirigentes del gremio de maestros. El funcionario recordó, sin embargo, que la modificación en los horarios sólo se cumplirá si existe una aceptación por parte del sindicato. “No será una imposición (a los docentes)”, reconoció Barbeito, quien aseguró que de no llegarse a un acuerdo sólo se implementará en aquellas escuelas donde padres y maestros quieran llevarla adelante. El funcionario supone, además, que una hora más de clases sumará un 20% más al salario, un proporcional equivalente por las cuatro horas que ya dictan los docentes. “Lo interesante también es que se sumarán docentes al plantel y eso generará más puestos de trabajo entre los maestros de acuerdo con los talleres que la misma comunidad esté interesada en aplicar para los chicos”.
Las modificaciones del horario alcanzarían a unas 200 escuelas primarias y sumarían contenidos de inglés, alfabetización inicial y científica, a través del desarrollo de talleres apoyados en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, dicen desde el Ministerio. Barbeito recordó que se realizó una experiencia piloto, durante todo el 2009, en la Escuela 32 de General Roca, donde se implementó una quinta hora de clases. “En ese colegio, por ejemplo, se hicieron reuniones entre padres y maestros para ver cuáles eran los talleres que más les interesaban para incorporar y se decidió que fuera inglés.
Desde el Estado, destinamos los docentes para el caso. La experiencia funcionó muy bien y eso nos motivó para presentar esta propuesta pero queremos el acompañamiento del gremio para implementarla. Los dirigentes, en general, están de acuerdo pero creen que hay que esperar un plazo pertinente para mejorar la currícula escolar de nivel primario y ahí realizar esta modificación horaria”.El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, también opinó sobre la propuesta de los funcionarios de Río Negro: “Yo creo que todas las medidas que lleven a incorporar más horas de clases en la escuela son bienvenidas y, desde el Ministerio de Educación de la Nación, alentamos e insistimos con el derecho de los chicos a tener más de 180 días de clases. Se trata de una norma que ratificamos todos los años, pero que este 2010 la queremos recordar más enfáticamente.
Este año estaremos muy preocupados porque las clases se den de lunes a viernes y todos los días, que no haya paros docentes ni ausentismo por parte de los alumnos, que el Estado se haga responsable porque no se suspendan las clases por problemas edilicios o porque los baños no funcionan. Cualquier medida para que se incremente la cantidad de días y para que los chicos pasen más tiempo dentro de la escuela son bienvenidas”.
Fuente:Critica Digital
Fuente:Critica Digital
No hay comentarios:
Publicar un comentario