domingo, 18 de abril de 2010

Un ex comisario torturador, el nuevo dolor de cabeza de Carrió


En la Coalición Cívica niegan que haya existido una relación formal con el ARI y acusan a Carlos Raimundi de ser el responsable de acercar a Mastandrea al partido. Sin embargo, admiten que participó en encuentros partidarios antes de que trascendieran sus antecedentes por primera vez, en octubre de 2007.
Carrió buscó despegarse de Mastandrea pero su vinculación al ARI la dejó envuelta en el escándalo.
Mayra García
Por delitos de lesa humanidad, fue detenido el ex comisario de la Policía bonaerense Edgardo Mastandrea, un ex asesor de seguridad del ARI. La orden partió del juez federal Daniel Rafecas, en el marco de una causa del Primer Cuerpo de Ejército que se sigue por violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura militar en la localidad de Junín. Sin embargo, el primer proceso contra el ex comisario Mastandrea se destapó en septiembre 2007, cuando el ex comisario se desempeñaba como consejero informal en materia de seguridad del entonces titular del ARI bonaerense, Carlos Raimundi.Tras el arresto, que esta semana alcanzó también a otros cuatro represores, la Coalición Cívica de Elisa Carrió y el propio Raimundi negaron la relación con Mastandrea, pese a que en 2007 el ex comisario participó en conferencias de prensa y charlas sobre seguridad organizadas por el ARI en distintos puntos de la provincia. También se lo vinculó con la actual diputada del GEN, Margarita Stolbizer, que en esa época preparaba su campaña electoral por la gobernación de la provincia de Buenos Aires.En los hechos, Mastandrea participó de algunos encuentros del ARI y la CC. Precisamente, en junio de 2007, asistió a una conferencia de prensa que Raimundi organizó en la Cámara de Diputados para presentar su plan de seguridad con vistas a los comicios provinciales de ese año. De ese encuentro también participaron los diputados Eduardo Macaluse, Marta Maffei (mandato cumplido), Adrián Pérez y Elsa Quiroz.Por esa época, el nombre de Mastandrea se barajaba entre los eventuales candidatos a senadores provinciales con los que el ARI competiría en octubre de 2007. No obstante, luego de que salieran a la luz las denuncias en su contra esa posibilidad quedó totalmente descartada, y los integrantes salieron a desmentir su postulación. "Era un hombre de confianza de Raimundi. Nosotros no queríamos saber nada con Mastandrea, nunca quisimos que estuviera. Le decíamos que no lo trajera al espacio", aseguraron colaboradores cercanos a Carrió, en referencia a la participación que el ex comisario tuvo en el ARI. "Era la época en que Raimundi se estaba yendo del partido", señalaron las fuentes consultadas, sobre el divorcio del ex diputado nacional de la Coalición Cívica, por diferencias internas con Carrió.En un comunicado de prensa, aclararon que "Mastandrea jamás perteneció al ARI", partido base de la CC. A la vez, resaltaron que el ex policía detenido "nunca participó en la creación de ninguna política pública propuesta por el ARI". Por su lado, Raimundi también intentó despegarse de Mastandrea, y subrayó que el ex comisario "jamás tuvo una relación institucional" con el ARI mientras él ejerció la presidencia de ese espacio en Buenos Aires. De todas formas, admitió que entre 2005 y 2006 el imputado por delitos de lesa humanidad "se acercó al partido para presentar un proyecto de seguridad".En diálogo con Buenos Aires Económico señaló: "Puede ser que alguna vez haya estado o coincidido en alguna presentación, pero representando cosas distintas". En ese sentido, recordó que en una oportunidad coincidieron en una disertación sobre seguridad en la localidad de Zárate, aunque aclaró que no había relación entre ellos. "Creo que estuvimos en Zárate, pero él hizo la suya, habló de la parte policial y yo de la política", aseguró Raimundi. En ese marco, el ex legislador se quejó porque la Coalición Cívica pretende "ensuciarlo" al remarcar su relación con el ex comisario. El vínculo de Mastandrea con el ARI se terminó después de que el 11 de octubre de 2007 el juez federal Carlos Villafuerte Ruzo lo procesara por la desaparición de seis jóvenes oriundos de San Nicolás. Luego de su acercamiento con el partido que fundó Carrió, Mastandrea apareció frecuentemente en programas de televisión y otros foros, donde él mismo se presentaba como "especialista en seguridad pública".Esta semana, el juez Rafecas ordenó su detención en el proceso que investiga el secuestro y torturas de 30 personas –tres de ellas desaparecidas- en Junín entre 1976 y 1977. Por esa causa también fueron arrestados otros cuatros represores: el coronel del Ejército, Ángel José Gómez Pola: los comisarios Abel Oscar Bracken y Julio Ángel Esterlich; y el médico de la Policía Aldo Antonio Chiacchietta.Según la investigación de Rafecas, Mastandrea y los otros acusados actuaban en cuatro centros clandestinos que funcionaban en esa localidad, la Comisaría primera, la Unidad Regional VIII de esa localidad, el Destacamento de Vigilancia de la localidad de Morse y el edificio donde actualmente funciona la unidad 13 del Servicio Penitenciario Provincial.


Fuente: Veca Muelle

No hay comentarios:

Publicar un comentario