lunes, 25 de enero de 2010

Crece el reclamo docente por inicio de las paritarias


Ante la decisión del gobierno de la provincia de Buenos Aires de no poner fecha todavía para el inicio de la paritaria salarial docente, los gremios anticiparon que si "la decisión es no llamar a negociar por los sueldos, este año puede ser más conflictivo que 2009" y anunciaron una batería de posibles medidas de fuerza que incluirían paros más extensos, campamentos y marchas".En ese contexto, el director de Educación bonaerense, Mario Oporto, llamaría hoy a los gremios para "empezar a hablar de los múltiples temas vinculados al nuevo año lectivo, pero no para iniciar la discusión salarial".Según se pudo saber, el gobierno bonaerense asume esta postura porque no quiere empezar la negociación antes de que se conozca la pauta nacional, ya que aún desde el ministerio de Educación de la Nación no hubo anuncio sobre una fecha concreta de inicio de la paritaria, y hasta el momento se había manejado la posibilidad de que fuera entre esta semana y la próxima.Como se sabe, el viernes pasado a primera hora hubo un anuncio del titular de la cartera educativa bonaerense sobre el llamado que realizaría hoy a los gremios para iniciar la paritaria salarial, pero después se negó que se vaya a fijar fecha para la paritaria.SITUACION "INSOLITA"Ante ese panorama de incertidumbre sobre la fecha a iniciar las paritarias salariales, el titular del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires, Roberto Baradel, dijo que "se ha planteado una situación insólita. Por un lado, el director de Educación había tenido un gesto que se consideraría positivo, aunque con cierto atraso ya que estamos en los últimos días de enero, y luego el Jefe de Gabinete cambia el escenario y elige la confrontación, lo que hace que se profundice el conflicto".Baradel anticipó que entre hoy y mañana el Frente Gremial Docente de la Provincia se reunirá para analizar los pasos a seguir, y dijo que "si se elige la confrontación, 2010 será más duro que 2009 en materia de conflictos -durante el ciclo lectivo pasado hubo 10 días de huelga-, con una batería de medidas de protesta que se analizarán en el frente pero no descartan distintas alternativas que permitan canalizar el reclamo del sector".Mirta Petrocini, presidente de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) dijo que el episodio del viernes pasado que protagonizaron Oporto y Pérez, fue "inesperado, sorprendente y, sobre todo, preocupante" y la dirigente añadió que "la marcha atrás sobre una decisión ya adoptada y difundida de llamar al diálogo, no hace sino entorpecer el inicio del mismo y las negociaciones".Por su parte, el titular de la seccional Provincia de la Unión de Docentes Argentinos (Uda), Alfredo Conde, calificó de "lamentable" el episodio.

Fuente: El Día

No hay comentarios:

Publicar un comentario